QUIENES SOMOS

Esta Federación Local de Asociaciones Vecinales de Sevilla, “FEVES”, es parte integrante, junto con las Federaciones Locales de Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas y Utrera no sólo de CAVA Andalucía sino de la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos “UNIDAD” de Sevilla que vienen funcionando legalizadas e inscritas desde la Constitución Democrática de 1978, y actuando en defensa de los intereses y reivindicaciones vecinales desde los años de la dictadura.

Esta forma asociativa vecinal ha venido siendo desde aquellas fechas de semiclandestinidad y posteriormente dentro de las leyes de libertades el instrumento de organización espontánea para reclamar y conquistar carencias y servicios en los barrios, sobre todo los más marginados, por la salida de las familias trabajadoras de las casas de vecinos y vecinas, expulsadas por la especulación del suelo de las zonas más lucrativas y céntricas.

La lucha vecinal y las conquistas democráticas de derechos, hicieron posible; la construcción de Colegios, Institutos, Centros de Salud, Centros Cívicos, Bibliotecas, Hospitales, Residencias de Mayores, Sedes Vecinales y de Partidos Políticos, etc., en paralelo con la lucha sindical y el logro de derechos laborales.

Lógicamente estas conquistas, cubrían las expectativas y reducían los objetivos por los que luchar organizativamente, también la entrada de directivos vecinales, en las Instituciones Públicas, elegidos por diversos partidos, fue reduciendo la actividad y urgencia de las demandas sociales.

La especialización de las reivindicaciones actuales, por el retroceso de conquistas anteriores, ha dispersado las acciones vecinales en plataformas, mareas, etc. y da la impresión que las entidades vecinales sólo se dedican a las Relaciones Institucionales Municipales y organizar sólo actividades; deportivas, de ocio, de entretenimiento, etc. y dejando a las organizaciones políticas, ONG, etc. el avance en derechos y defensa de situaciones todavía indeseables como son: el alto desempleo (sobre todo el de los jóvenes en los barrios más humildes); la inseguridad (los robos contra personas, viviendas y comercios han aumentado), el absentismo escolar, la ocupación de calles y plazas por los bares en perjuicio de personas, el mercadeo de estupefacientes, el vandalismo, la carencia de policías de proximidad, el encarecimiento de la vida en zonas turísticas, la lucha por un clima saludable, etc. etc. 

Por eso desde las Federaciones Vecinales de Sevilla y en su Provincia, creemos también imprescindible hoy la acción vecinal contra el cambio climático, contra los retrocesos en derechos de las familias, por la mejora de la convivencia y educación de nuestros niños y jóvenes, incluso los de las familias migrantes que conviven con nosotros.

Desde las Federaciones y Asociaciones Vecinales continuaremos reivindicando los apoyos públicos necesarios para que la participación vecinal en la aplicación de medidas públicas implementadas, sea la que les corresponde por derecho y que recíprocamente entre todos hagamos unos barrios, pueblos y ciudades más participativas, sanas, limpias y seguras, para lo cual nuestras sedes sociales, los servicios conquistados y la experiencia en las tareas vecinales, las ofrecemos a las Instituciones Públicas y/o Privadas, al público en general y sobre todo a los vecinos, vecinas y familias que vivan en Sevilla.

Representamos a nuestros asociados en: Consejo Económico y Social, CES; Tussam, Lipasam, Consejo Municipal del Clima, Consejo de Mayores, Mesa Sectorial Urbanismo, Conferencia Estratégica Sevilla 2030, y también participamos en las Juntas Municipales de Distrito y en Plataformas Sectoriales (de Pensionistas, Salud, Clima y Medio Ambiente, Marea Blanca, Coordinadoras de Distrito, etc.).